martes, 26 de junio de 2007

FONDO LATINOAMÉRICANO DE RESERVAS.

QUE ES EL FONDO LATINO AMERICANO DE RESERVAS?

En 1969, Cartagena de Indias (Colombia) fue el telón de fondo del primer esfuerzo serio por cristalizar el sueño de Bolívar de una América Latina unida. Ese año Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú firmaron el Acuerdo de Cartagena, que dio origen al Pacto Andino, una iniciativa subregional que impulsó significativamente los anhelos de integración latinoamericana.
El Pacto Andino surgió con objetivos claros y ambiciosos: promover el desarrollo equilibrado de sus países miembros en condiciones de equidad, acelerar el crecimiento por medio de la cooperación económica y social, impulsar la participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano y procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes.
Deserción
Cuatro años después, el bloque se fortaleció con el ingreso de Venezuela. Sin embargo en 1976 Chile se retiró por una “dictatorial” decisión del régimen del general Augusto Pinochet, cuyas ultristas políticas liberales en materia económica no coincidían con el espíritu del pacto.
Desde entonces los cinco países restantes han bregado por obtener resultados comerciales y fortalecer los lazos políticos. En este marco, sus esfuerzos mancomunados fueron notables en lo referido al desarrollo de las instituciones andinas, desde el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), pasando por la Corporación Andina de Fomento (CAF), hasta el Consejo Presidencial Andino, el Parlamento Andino y la Corte Andina de Justicia, organismos agrupados en el llamado Sistema de Integración Andina.
A lo largo de casi tres décadas, el proceso de integración andino atravesó desde una concepción de integración hacia adentro -acorde con el modelo de sustitución de importaciones- hacia un esquema de regionalismo abierto.
La intervención de los presidentes en la conducción del nuevo modelo impulsó la integración y permitió alcanzar los objetivos fijados en Cartagena, como la liberación del comercio de bienes subregional, la adopción de un arancel externo común, la armonización de instrumentos y políticas de comercio exterior y de política económica, entre otros.
En este ámbito su principal logro fue el establecimiento de una Zona Libre de Comercio entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, que comenzó a funcionar en 1993 y se completó en enero de 2006, cuando Perú finalizó su proceso de desgravación arancelaria.
Protocolo de Trujillo
El grado de avance alcanzado por la integración y el surgimiento de nuevos retos derivados de los cambios registrados en la economía mundial, plantearon la necesidad de introducir reformas en el Acuerdo de Cartagena, tanto de carácter institucional como programático, lo que se hizo por medio del Protocolo de Trujillo de 1996, en virtud del cual el Pacto Andino cambió de nominación, pasándose a llamar Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Ya por esos años la CAN comenzó a dar pasos concretos en pos de la formación de un mercado común latinoamericano, un camino que se consolidó el 2004 con la firma de un acuerdo de libre comercio con el Mercado Común del Sur (Mercosur), el otro gran bloque regional.
Sin embargo, este mecanismo de integración andino sufrió un duro golpe el 2006 con la salida de Venezuela, en protesta porque Perú y Colombia firmaron sendos acuerdos de libre comercio con Estados Unidos.
Si bien políticamente constituyó una sensible baja, el retiro venezolano no hizo mella en el plano económico, ya que el 2006 se registró un aumento del 12,4% en el comercio entre los andinos, que alcanzó los 5.092 millones de dólares, frente a los 4.532 millones de dólares de 2005. Además, el bloque no ha perdido su influencia, toda vez que es un “pequeño gigante” que incluye al 17% de la población total de América Latina, es decir, 97 millones de habitantes en un territorio de 3,7 millones de km2 y cuenta con un PIB de 232.500 millones de dólares. Ahora, con el retorno de Chile en calidad de socio, la CAN aspira a recobrar su protagonismo como pionero de la integración sudamericana. LN

No hay comentarios.: